martes, 15 de marzo de 2022

LO QUE MÁS ME GUSTA DE MI COMUNIDAD ES... (ficha de lectura)




Lo que más me gusta de mi comunidad es...




1.    Pide a los participantes que se sienten en círculo.



 

2.    Di a los participantes tu nombre y platica breve-mente sobre el lugar donde vives.



 

    3.    Pide a cada participante que diga su nombre y lo que más le gusta de su comunidad; por ejemplo: un lugar, un personaje, la comida, etcétera.



 

    4.    Finaliza la actividad platicando con el grupo sobre lo importante que es cuida r y disfrutar del lugar donde vives.

 


QUIÉN SOY (ficha de lectura)




¿Quién soy?



1.    Ten a la mano cinta adhesiva, tarjetas y plumones.



 

   2.   Elabora una serie de tarjetas donde esté escrito claramente el nombre de un ser fantástico (vampiro, fantasma, unicornio, etcétera).




  3.    Coloca una tarjeta en la espalda de cada participante sin que éste lea el nombre del personaje fantástico que está escrito en ella.

 



 4.    Organiza a los participantes en un círculo y posteriormente haz pasar a cada uno de ellos al centro donde todos puedan observar la tarjeta con el nombre del ser fantástico.



 

   5.    Indica que el portador de la tarjeta preguntará al resto del grupo las características del ser extraordinario que tiene anotado en su tarjeta; pueden realizarse hasta seis preguntas. Cualquier persona del grupo podrá responder a las preguntas, hasta que el interrogador logre adivinar cuál es el ser fantástico cuyo nombre aparece en la tarjeta y comentará brevemente lo que sabe sobre ese ser.

 



  6.    Finaliza pidiendo al participante que diga su nombre verdadero y por qué le interesó el taller.

 


MI NOMBRE ES (ficha de lectura)



Mi nombre es...



1.    Ten a la mano tarjetas, plumones de colores o crayolas suficientes para cada participante.

 



2.    Pide a los participantes que se sienten formando un círculo.



 

    3.    Indícales que cada uno dirá su nombre y cómo les gustaría llamarse si fueran piratas, por ejemplo: Mi nombre es Adolfo y si yo fuera pirata me gustaría llamarme “El corsario gris”.

 



    4.    Reparte a los participantes las tarjetas, los plumones o crayolas y pide  que escriban su nombre de pirata.

 



    5.    Termina la actividad indicando a los participantes que se coloquen en un lugar visible la tarjeta elaborada.

 

 


LA CONFUSIÓN (ficha de lectura)



                            La confusión


1.    Ten a la mano cinta adhesiva,  tarjetas  y marcadores o plumones de colores  suficientes para cada participante.



 

2.    Reparte a los participantes trozos de cinta adhesiva, las tarjetas y los plumones y pide que anoten su nombre en la tarjeta y se la coloquen en el pecho.

 



3.    Organiza a los participantes en un círculo.



 

   4.    Pide a los participantes que traten de memorizar el nombre de los  demás  compañeros. Da tiempo suficiente para la observación.




5.    Explica a los participantes que, a una orden, todos se quitarán la tarjeta y la harán circular de mano en mano hacia la derecha y que cuando se diga “¡Alto!” se detendrá el movimiento. Entonces, uno por uno, deberá buscar al dueño de la tarjeta que posee y entregarla. El que se quede con una tarjeta ajena tendrá, que cantar el fragmento de una canción.



 

6.    Termina la actividad después de tres o cuatro rondas.

 

 


BUSCA A TU PAREJA (ficha de lectura)




Busca a tu pareja




  1.    Ten a la mano tarjetas, marcadores o plumones.




   2.    Localiza los libros de poesía del acervo, selecciona algunos versos y prepara pares de tarjetas; la tarjeta 1 tendrá escrita la primera parte de un verso o estrofa de un poema, y en la tarjeta 2 estará escrita la segunda parte del mismo.

 



     3.    Toma en cuenta el número de participantes, de tal manera que ninguno se quede sin tarjeta y que todos formen pareja



       4.    Reparte una tarjeta a cada participante.



 

      5.    Indica que, a la cuenta de tres, leyendo en voz alta su tarjeta, cada participante buscará a la persona que tenga el complemento del poema que le tocó.

 



    6.    Pide a los participantes que, cuando hayan encontrado a su pareja, se presenten y platiquen sobre el tema que decidan: sus gustos, sus aficiones, sus preferencias musicales, etcétera. Dales tres minutos para esta actividad.

 



       7.    Finaliza la actividad pidiendo a los participantes que formen un círculo y que cada uno presente ante el resto del grupo al compañero con quien trabajó.

 




Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más