miércoles, 16 de marzo de 2022

RE... CUENTO (ficha de lectura)




Re... cuento


1.    Ten a la mano hojas de papel, lápices y crayolas de colores suficientes para los participantes.

 




     2.    Sobre el tema a tratar, selecciona del acervo varios libros con textos adecuados a los gustos e intereses del grupo.




3.    Organiza a los participantes en equipos.

 



     4.    Proporciona a cada equipo hojas, lápices, crayolas y un texto para que lo lean en círculo de lectura.




5.    Al terminar la lectura pide que realicen dibujos representativos del texto con el fin de contarlo a los demás.

 



6.    Pide a cada equipo que platique o recuente la lectura a partir de los dibujos.

 


PREGÚNTALE AL POEMA (ficha de lectura)




Pregúntale al poema


1.   Selecciona varios libros de poesía del acervo y ten a la mano lápices, tarjetas y hojas de papel.



2.   Elabora diez o quince tarjetas con preguntas obtenidas de los poemas de los libros seleccionados.



3.   Coloca los libros seleccionados, los lápices y las hojas de papel sobre una mesa y organiza a los participantes alrededor de la misma.



4.   Lee en voz alta una pregunta y coloca la tarjeta correspondiente sobre la mesa.



5.   Pide a los participantes que busquen en los libros uno o dos versos que respondan a la pregunta y los transcriban en las hojas de papel colocándolos junto con la tarjeta.



6.   Coordina esta actividad hasta que se agoten las preguntas o se mantenga el interés del grupo.



7.   Finaliza pidiendo a los participantes que lean por turnos algunas de las preguntas y sus correspondientes respuestas.

 

LAS PALABRAS OCULTAS (ficha de lectura)




Las palabras ocultas




1.    Ten a la mano tarjetas y plumones.



 

       2.    Selecciona un cuento, fábula o leyenda y escoge algunas frases para              transcribirlas, cada una, en una tarjeta diferente.



 

3.    Inicia la lectura del texto escogido en voz alta. Al aparecer la primera frase seleccionada suspende la lectura y muestra a los participantes la tarjeta.  Enseguida colócala en algún lugar de la biblioteca a la vista de todos. Esto se hará con cada una de las tarjetas hasta terminar el texto.

 



4.    Pide a los participantes que, de manera voluntaria, cuenten nuevamente la historia. Cuando se mencione una de las frases escritas en las tarjetas, irán al lugar donde se localiza y la mostrarán al grupo.

 



5.    La actividad finaliza cuando se termina de contar la historia.

 


 


LECTURA CUBISTA (ficha de lectura)



                        Lectura cubista



1.    Selecciona un texto (cuento, fábula, leyenda o poesía) que contenga descripciones de lugares, personas, situaciones, etcétera.

 



2.    Lee en voz alta el texto seleccionado para los participantes.



 

    3.    Comenta al grupo que la literatura es capaz de despertar una gran variedad de sensaciones, de tal modo que al leer casi podemos escuchar sonidos, percibir aromas, experimentar ciertos sabores, ver imágenes y colores.




4.    Organiza a los participantes en cinco equipos y explica que cada equipo concentrará su atención en un aspecto de la lectura.

 



   5.    Indica a cada equipo qué aspecto le corresponderá: equipo uno, los sabores; equipo dos, los sonidos; equipo tres, los olores; equipo cuatro,  los  colores;  equipo  cinco,  descripción física del lugar en donde se desarrolla el suceso.

 



6.    Lee nuevamente en voz alta el texto seleccionado para los participantes.

 



7.    Pide a cada equipo sus comentarios sobre la lectura de acuerdo al aspecto indicado.

 



   8.    Termina la actividad comentando que todas  las  personas  tienen  diferente sensibilidad, lo que a unos gusta para otros es desagradable; sin embargo, abrir nuestros sentidos nos puede permitir disfrutar la lectura y otras experiencias.

 

 


EL JUEGO DE LAS LETRAS (ficha de lectura)



El juego de las letras



1.    Selecciona un cuento o fragmento de una novela que hable sobre el tema que vas a tratar.



 

2.    Prepara con tarjetas tamaño media carta un abecedario (una letra en cada tarjeta).

 



   3.    Lee frente al grupo el texto seleccionado y al terminar organiza a los participantes para que se pongan de pie y formen un círculo.

 



    4.    Coloca al pie de cada participante una tarjeta con la letra del abecedario (no importa si algunos participantes tienen dos o más tarjetas).

 



    5.    Pide a los participantes que giren a la derecha al compás del sonido producido con las palmas de las manos, objetos o música y cuando cese el sonido, se paren atrás de la tarjeta que tengan más cerca y piensen durante unos segundos en una palabra que empiece con la letra que les tocó y que tenga relación con el texto leído.

 



   6.    Pide a un participante que diga la palabra que pensó y cuál es la relación que tiene con el texto. El resto del grupo otorgará su aprobación, y si no la otorga, ese participante buscará una nueva palabra y esperará su turno.

 



7.   Termina pidiendo al grupo que opine sobre lo leído.

 


Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más