miércoles, 16 de marzo de 2022

IMAGINANDO LEYENDAS (ficha de escritura)




Imaginando leyendas



1.    Ten a la mano hojas, lápices, fotografías, dibujos, recortes o fotocopias relacionadas con leyendas.



 

2.   Selecciona del acervo una leyenda.



 


3.   Lee en voz alta la leyenda frente al grupo.



 

4.   Divide al grupo en equipos. Entrega a cada equipo hojas y lápices.




 

     5.    Coloca en la pared las imágenes recopiladas de leyendas. Pide a los equipos que observen la exposición y que seleccionen la imagen que más les llame la atención.



 

    6.     Pide a cada equipo que escriba una leyenda a partir de la imagen seleccionada, con personajes propios y un lugar específico donde se desarrolle la acción.  También sugerirles que pongan un título a sus textos.



 

    7.   Finaliza la actividad, solicitando a un representante de cada equipo que muestre la imagen y comente por qué la eligieron; posteriormente leerá la leyenda que escribieron.



 


DIARIO DE VIAJERO (actividad de escritura)



Diario de viajero



1.    Ten a la mano piezas de cartulina tamaño carta; hojas blancas tamaño carta, lápices y crayolas o plumones.

 




    2.    Entrega a cada participante dos piezas de cartulina, que servirán de pastas, y hojas tamaño carta para que armen un cuadernillo que llevará por título “Diario de viajero.

 




3.    Proporciona a los participantes las crayolas o plumones para que hagan un dibujo y diseñen la portada de su diario de viajero.

 




    4.    Finaliza la actividad, pidiendo a los participantes que anoten en las primeras hojas una reseña de cómo es su vida en la comunidad; o bien, sugerirles que cierren los ojos y que hagan un recorrido imaginario por su comunidad y que escriban todas sus impresiones en su diario de viajero.

 


CUESTION DE FORTUNA (actividades de escritura)


Cuestión de fortuna



1.    Ten a la mano una hoja de rotafolio y un marcador.



 

2.    Pide a los participantes que se sienten en círculo.

 



     3.    Comenta al grupo, que, entre todos, inventarán una historia de piratas y la escribirán en la hoja de rotafolio. Cada participante, de manera alternada, tendrá la oportunidad de escribir solamente una línea, iniciando con la palabra:  afortunadamente o desafortunadamente, según le corresponda. Por ejemplo, la historia podría quedar así:

 


Desafortunadamente el barco chocó en la escollera y comenzó a hundirse. Afortunadamente sobrevivimos y comenzamos a nadar.

Desafortunadamente ya estaba oscureciendo.



Afortunadamente vimos que se acercaba una lancha.



 

4.    Termina la actividad, pidiendo a algún participante que la lea en voz alta.

 

CALIGRAMA (ficha para lectura)




Caligrama



1.    Ten a la mano hojas de papel, lápices y plumas suficientes para todos los participantes.



2.    Organiza a los participantes en equipos.

 



3.    Reparte a cada equipo hojas, lápices y plumas.


 

     4.    Explica a los participantes que harán un caligrama para lo cual deberán dibujar, con lápiz, la silueta del animal que más les guste; después escribirán con la pluma sobre la línea del dibujo una composición alusiva a dicho animal, y finalmente borrarán el dibujo a lápiz, de tal manera que sólo quede escrita su composición.

 



    5.    Finaliza la actividad pidiendo a los participantes que muestren sus caligramas y lean sus composiciones.

 


ANIMAHISTORIA (ficha para lectura)



Animahistoria



1.    Ten a la mano hojas de papel y lápices.



 

2.    Selecciona libros del acervo con imágenes de animales.



 

3.    Organiza a los participantes en equipos.



 

4.    Reparte a cada equipo hojas, un lápiz y libros con imágenes de animales.



 

    5.    Indica a los equipos que tendrán que escribir una historia inventada de las imágenes de los animales.



 

6.    Finaliza la actividad pidiendo a cada equipo que narre o actúe su historia mostrando las imágenes.

 

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más