miércoles, 16 de marzo de 2022

EL SUEÑO ETERNO (actividad de escritura)



El sueño eterno



1.    Divide al grupo en equipos de tres personas.



 

     2.    Explica que el juego consiste en imaginar que los tres integrantes del equipo deben su existencia a un sueño y por ello morirán cuando el soñador despierte, por lo tanto, deben escribir un plan para mantener al soñador dormido. El plan debe ser grato, impresionante, para que el soñador no quiera despertar.

 



3.    Menciona que el plan debe estar sujeto al terreno y a la lógica de los sueños, por lo que no pueden llevar a cabo acciones en la realidad.

 



    4.    Termina la actividad, pidiendo a cada uno de los equipos que lea su plan e invita a todos a comentar los escritos.

 

RESPONDE AL VERSO



Responde al verso



1.    Ten a la mano hojas de rotafolio; plumones o marcadores; hojas de  papel      y lápices suficientes para los participantes.

 



     2.    Escribe en una hoja de rotafolio el fragmento de un poema de tu elección y elabora una pregunta relacionada con él.

 



3.    Muestra a los participantes sólo la hoja de rotafolio con el fragmento.

 



4.    Entrega a cada participante una hoja de papel y un lápiz.

 



5.    Pide al grupo que, retomando palabras del fragmento, escriban una nueva idea poética.

 



6.    Indica a los participantes que lean en voz alta su escrito.

 



7.    Finaliza la actividad, pidiendo a los participantes que respondan por escrito la pregunta previamente elaborada y selecciona algunas de las respuestas para leerlas al grupo.

 


MENSAJE EN LA BOTELLA (actividad de escritura)


Mensaje en la botella



1.    Ten a la mano hojas tamaño carta y lápices.



 

2.    Busca en el acervo un libro sobre piratas y selecciona un texto breve.



 

3.    Lee en voz alta el texto seleccionado.



4.    Forma tres equipos con los participantes.



 

     5.    Reparte a cada equipo hojas y lápices y pídeles que escriban un mensaje que se meterá en una botella para tirarla al mar.



6.    Indica que el equipo 1 escribirá un mensaje imaginando que son sobrevivientes de un naufragio y que se encuentran en una isla desconocida en espera de ser rescatados; el equipo 2 imaginará que son piratas y dibujará el mapa para encontrar un tesoro enterrado; y el equipo 3 imaginará que es el dueño del tesoro de un barco hundido y está buscando la ayuda de marinos y exploradores para encontrarlo, por lo que deberán escribir un mensaje.



 

    7.    Termina la actividad pidiendo a los equipos que lean sus mensajes y se muestre el mapa a los participantes.

IMAGINANDO LEYENDAS (ficha de escritura)




Imaginando leyendas



1.    Ten a la mano hojas, lápices, fotografías, dibujos, recortes o fotocopias relacionadas con leyendas.



 

2.   Selecciona del acervo una leyenda.



 


3.   Lee en voz alta la leyenda frente al grupo.



 

4.   Divide al grupo en equipos. Entrega a cada equipo hojas y lápices.




 

     5.    Coloca en la pared las imágenes recopiladas de leyendas. Pide a los equipos que observen la exposición y que seleccionen la imagen que más les llame la atención.



 

    6.     Pide a cada equipo que escriba una leyenda a partir de la imagen seleccionada, con personajes propios y un lugar específico donde se desarrolle la acción.  También sugerirles que pongan un título a sus textos.



 

    7.   Finaliza la actividad, solicitando a un representante de cada equipo que muestre la imagen y comente por qué la eligieron; posteriormente leerá la leyenda que escribieron.



 


DIARIO DE VIAJERO (actividad de escritura)



Diario de viajero



1.    Ten a la mano piezas de cartulina tamaño carta; hojas blancas tamaño carta, lápices y crayolas o plumones.

 




    2.    Entrega a cada participante dos piezas de cartulina, que servirán de pastas, y hojas tamaño carta para que armen un cuadernillo que llevará por título “Diario de viajero.

 




3.    Proporciona a los participantes las crayolas o plumones para que hagan un dibujo y diseñen la portada de su diario de viajero.

 




    4.    Finaliza la actividad, pidiendo a los participantes que anoten en las primeras hojas una reseña de cómo es su vida en la comunidad; o bien, sugerirles que cierren los ojos y que hagan un recorrido imaginario por su comunidad y que escriban todas sus impresiones en su diario de viajero.

 


Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más